Biodescodificacion de la ansiedad

La ansiedad nos genera una manera de vivir incómoda y molesta que nos impide encontrar la paz interna y fluir con ella además de conectarnos con una gran sensación de frustración al no poder cortar ese ciclo que destruye nuestra armonía.

En este artículo hablaremos de la biodescodificación de la ansiedad y de otras maneras alternativas para mirar la situación, para que puedas realizar cambios y lograr el estado de bienestar que deseas.
Biodescodificacion de la ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional normal que desarrollamos ante situaciones estresantes o peligrosas. Cuando esta respuesta emocional se vuelve excesiva o persiste sin una causa clara, puede convertirse en un trastorno de ansiedad.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por sentimientos de miedo, preocupación y nerviosismo excesivos, que pueden ser desencadenados por situaciones cotidianas o por la sola presencia de pensamientos o situaciones estresantes.

Los síntomas físicos comunes de la ansiedad suelen ser:

  • sudoración
  • palpitaciones
  • temblores en pies o manos
  • aumento de la presión arterial
  • sudoración excesiva
  • náuseas
  • tensión muscular
  • dificultad para respirar o respiración acelerada
  • aumento de miedo
  • preocupación
  • nerviosismo
  • pánico
  • aprehensión
  • sensación de ahogo
  • dificultad para hablar y expresarse
  • pensamientos negativos y obsesivos

Los trastornos de ansiedad pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona, pero el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambos, puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

La biodescodificacion de la ansiedad te ayudará a comprender el origen inconsciente de aquello que te genera los síntomas y te hará tomar consciencia de cómo estás viviendo los problemas, a liberar la emoción atrapada o bloqueada y a recuperar el equilibrio emocional guiándote y mostrándote la manera de gestionar tus emociones.

¿Qué es la ansiedad?

¿Cómo podemos mejorar este estado?

Cuando sentimos ansiedad entramos en un círculo vicioso del cual nos cuesta mucho salir. Sentimos que debemos entrar en movimiento, hacer, trabajar, ejercitarnos, pensar, etc. Todo el tiempo tratamos de ocuparlo como si esto nos fuera a aliviar el síntoma. Contrariamente a ello cada vez estamos más inmersos en el conflicto.

Necesitamos poner freno a nuestra mente, a nuestra actividad de manera que podamos ser un observador de nosotros mismos. Mirarnos desde afuera como si fuese otra persona la que observa. Algo así como disociarse de manera consciente y observar lo que piensa nuestra mente, lo que nuestro cuerpo siente y lo que nuestra boca dice.

De esta manera comenzaremos a tomar consciencia de toda la información que manejamos, de qué manera lo hacemos y cuál es el efecto que esta ejerce sobre nosotros.
Al tomar consciencia de estos estados en nuestra vida y prestar atención a ellos estaremos dando un gran paso para identificarlos y poder cambiarlos.

Biodescodificación de la ansiedad

Desde la biodescodificacion de la ansiedad veremos que se trata de un miedo frontal. ¿Qué significa esto?

El miedo tiene como función que sobrevivas. Cuando percibes una situación de peligro la amígdala activa esta respuesta automática y le avisa a tu cuerpo provocando diferentes síntomas que explicamos anteriormente. Tu cuerpo responde de esa manera para adaptarse a la situación de peligro y hacerte sobrevivir.

Ahora bien, cuando estás concentrado en una serie de peligros diarios como el estrés que te generan diferentes situaciones en el trabajo, en el hogar, en las finanzas o en las relaciones por ejemplo los pensamientos negativos referentes a ello como preguntarnos:

  • ¿Qué pasaría si pierdo a mi pareja?
  • ¿Qué haría si pierdo mi trabajo?
  • ¿Qué pasaría si me enfermo y no puedo generar un ingreso para mi familia?
  • ¿Qué hago con tal situación? ¿Cómo manejo el tiempo que no me alcanza? etc.

Son infinitas las preguntas y situaciones que nos llevan al estrés y la ansiedad y todas nos confrontan con el miedo de frente, del que no puedo escapar generando la respuesta física y psíquica.

¿Cómo se biodescodifica la ansiedad?

A través de herramientas como la toma de consciencia que te conecta con el momento presente, con el aquí y ahora. La vida es lo que está pasando en este momento en cada una de sus áreas, familia, círculo de amigos, trabajo, etc. No debemos vivir en la proyección sino en este momento en el cual estoy parado sobre la Tierra.

A través de la biodescodificación prestamos atención a los pensamientos negativos que generamos, a los sentimientos y emociones asociados a ellos que no estoy gestionando de manera sana y también a los mandatos familiares y las ideas y creencias limitantes.

Trabajamos las situaciones pasadas de miedo extremo, soledad,sufrimiento, accidentes y situaciones de trauma, ,miedos a la carencia,muerte y al dolor que son los más comunes de encontrar en las consultas y se pone la mirada en la manera en la que has vivido esas situaciones para concientizar.

Luego te llevará a liberar la carga emocional que traes desde el pasado y aprenderás la manera gestionar tus emociones para que logres un equilibrio interno y lo mantengas en el tiempo .

Las emociones son energía y cuando no sabemos gestionarlas generan bloqueos en el sistema energético de nuestro cuerpo, en los chakras principales. Al liberar las emociones o energías retenidas, restauramos el flujo energético por los canales centrales y los síntomas desaparecen porque aquello que nuestro cuerpo nos mostraba a través suyo ya fue visto y se realizó un cambio. Por lo tanto el síntoma pierde su razón de ser y desaparece.

Conclusión

Comencemos a percibirnos y actuar como la energía creadora que somos. Observemos dentro nuestro lo que estamos creando para luego poder disfrutar de esa experiencia dejando de lado el sufrimiento si es que así decidimos vivir la vida.

Desde el momento presente, estando allí a consciencia evitaremos caer en el estrés y la ansiedad.Gestionando nuestras emociones de manera sana.

Debemos saber que los recuerdos y vivencias pasadas activan en nosotros emociones como el miedo. Son miedos irreales, programas antiguos, memorias viejas que nos condicionan en el presente haciéndonos desconfiar del futuro y llevándonos a querer controlarlo, estructurar. Conectándonos así con la ansiedad.

Estemos atentos!

Reserva una lectura hoy!
Escribe a mi WhatsApp y realiza una reserva ahora mismo.
cross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram